Este jueves, 27 de marzo, a partir de las 21.30 horas,
Y el domingo 30 de marzo, también a partir de las 21.30, vuelve IMPROVESÍA.
Un lugar para contarnos historias. Para dejarnos llevar por las palabras. Para dejarnos entrar en nosotros/as y en un mundo que fácilmente nos rodea de ilusión. Comencemos historias incompletas y complétalas tú. Comienza tu historia y completémosla después. Contemos cuentos. Riamos. Lloremos. Enfadémonos. Pero contémonos lo que somos. Juguemos a escribirnos.
Publicado por
Coquelicot M
en
7:10
0
comentarios
Etiquetas: jam
Aún sigo consternado por esto...
Me gustaría que se hablara un poquito o que pudiéramos hacer algo con palabras o con una mezlca de todas ellas...
Pasen por aquí:
http://txatomartin.blogspot.com/2008/02/no-soy-consciente.html
Publicado por
Txato Martín
en
6:59
0
comentarios
Etiquetas: OTRAS
El poeta
apenas sabe vigilar.
Juan Gelman
Publicado por
Coquelicot M
en
12:15
1 comentarios
Etiquetas: blogs
Publicado por
kolorehada
en
15:34
11
comentarios
Etiquetas: JUEGA HAIKU
Publicado por
kolorehada
en
11:05
2
comentarios
Publicado por
Rulos
en
14:02
3
comentarios
Etiquetas: JUEGA HAIKU
Publicado por
kolorehada
en
14:07
1 comentarios
Etiquetas: JUEGA HAIKU
Publicado por
kolorehada
en
14:23
4
comentarios
Etiquetas: JUEGA HAIKU
Me llamó su mirada.
Una mirada-paisaje
en la que hacer pic-nic cada viernes noche,
cada madrugada de domingo.
Olfateaba alrededor de sus gestos
por si mi intuición andase despistada
y algún simple detalle se me hubiese escapado.
Pero no, era todo perfecto.
El verde misterio de sus ojos,
su fila de dientes en sonrisa,
las manos acariciando el sueño,
las ganas de sentirse con vida.
Así que me rendí,
abandonando al miedo imcomprensible,
y decidí sentir sin más supersticiones.
Y pasó lo que pasa
cuando pasa,
(que es a veces
e incluso muchas veces)
Se acercó a mi
tanto y tanto
que el campo soleado de sus ojos
se me instaló por dentro
y me volvió el verano .
Sus manos, ternura y sueños
me pintaron la piel
de todos los colores.
Y cada vez más cerca
con la boca rozando mis latidos
su fila de dientes en sonrisa
me mordió el corazón.
Publicado por
kolorehada
en
18:44
1 comentarios
Etiquetas: binomio fantástico
Siempre sintió que era como el jabón: si no la sostenían con determinación, resbalaba; si la apretaban con demasiada firmeza, salía disparada.
Y así fue rebotando de amor en amor, amores demasiado indeterminados, amores demasiado apretados, hasta que se le cansó la esperanza, y empezó a decaer, y tocó fondo.
Pero es bien sabido que cuando uno llega al fondo no le queda otra que empezar a subir, y entonces, de a poco, empezó a re-encontrarse consigo misma.
Fue sacudiéndose la tristeza, re-descubriendo el gusto por sus pasiones (sus otras pasiones, esas que no tienen que ver con la piel ni las hormonas) y volvió a sentirse…bien.
Y de repente, un día, sin saber cómo ni de dónde, él apareció ofreciéndole un caramelo de miel que ella aceptó por pura cortesía (odiaba la miel). Y todo volvió a empezar..
Pero esta vez, al final, comían perdices.
Publicado por
Rulos
en
17:01
2
comentarios
Etiquetas: binomio fantástico
Soy una vieja sirena... Soy un pasado presente... Soy un oceano en calma... Soy...
Un día apareciste en mi vida, solo un reflejo en un mar cristalino, pero supe que eras tú por quien había estado esperando, por quien había estado nadando, por quien había estado viviendo. Decidí que no atraería más a ningún marinero hacia las rocas, tal era mi cometido, y silencié mi canto. Perdí mis ganas de nadar, quizás en alguna gota de agua; perdí la ilusión de ser por siempre bella, de ser por siempre eterna, de ser por siempre pez y elegí ser persona... para poder vivir contigo, envejecer contigo, morir contigo...
Hoy solo soy una vieja sirena que ha aprendido a vivir como humana, tú ya no estás en mi vida y de mi pasado en el agua solo conservo una pequeña pecera.
Publicado por
Andrés
en
11:46
4
comentarios
En uno de los capítulos de Gramática de la Fantasía, Introducción al Arte de Contar Historias, el autor italiano Gianni Rodari describía el binomio fantástico, un simple ejercicio para fomentar el caudal imaginativo del escritor.
La técnica descrita comienza así: abrir un diccionario, elegir al azar dos palabras sin ninguna relación lógica en su significado (patata y lápiz, tubería y nube,...) y combinarlas hasta crear un contexto lleno de fantasía.
Tomado de : http://www.aviondepapel.com/vuelos/binomio.htm
Gabriel García Márquez alumbró uno de los binomios más fantásticos de la literatura latinoamericana con el que comenzó su novela cumbre, Cien Años de Soledad. En el primer párrafo, el autor colombiano contrapone dos conceptos carentes de significados colindantes:un pelotón de fusilamiento y un bloque de hielo:
Publicado por
Rulos
en
11:31
4
comentarios
Etiquetas: binomio fantástico
Ni frío ni calor, eso es lo que sentía mientras te alejabas por la vereda angosta.
Con el corazón muerto (para qué va a latir si vos no lo escuchás) no se puede sentir. Y eso que este invierno viene crudo.
Me quedé mirándote. Mirando tu espalda que se alejaba. Nunca giraste tu cabeza, ni siquiera se notó una mínima intención de hacerlo. Para vos tu vida sólo se vive hacia adelante. Y yo quedé atrás.
Después de que desapareciste, tardé un rato todavía en reaccionar. Quedé encandilada por la luz de la calle.. quedé esperando que tu silueta volviera a aparecer a contraluz..
Entré y empecé a temblar... pero no de frío.. de ausencia.
Nunca supe perder.
estoy atravesado una fase monotemática... mis disculpas :-/
Publicado por
Rulos
en
10:48
1 comentarios
Etiquetas: Cuéntame una imagen
Reina. Fui Reina de la energía. Poderío. Innovación.
Fui pureza carbónica. Salud. Riqueza. Innovación.
Fui arte en llama. Azul de sangre y de calor. Innovación.
Fui inalcanzable. Hija de un oleoso poderoso. Licuada y almacenada.
Fui sonora. Profesada. Profetizada y musical.
Fui poderosa en las ciudades, en los rincones, en las casas, en las tascas. Fui.
Y ahora, soy butano. Hidrocarburo abandonado. Reemplazada. Olvidada. Anaranjada.
Soy un momento del día. Un momento del ruido. Un recipiente sórdido y oscuro.
Mis hermanos me abaten el poder. Me destronan y destituyen. Soy única e inocente.
Soy sola, ahora, apagada. Abandonada. Anaranjada. Y fría. No hay sangre azul calurosa en mí.
No estoy licuada. Estoy abandonada. No hay energía. Sólo, fuera de mí.
Canto a lo alto de mi cabeza, donde aún tengo la entrada, que si alguien se apiada de mí, que licue una canción. Porque sólo el sonido de la música haría que, mi vida sea como lo que viví yo.
[Pobre bombonita de butano... la verdad es que yo aún las necesito, pero es que el gas natural, le está comiendo el terreno... Esa fotografía me ha dado ternura y he querido hacer un homenaje a mi fuente de calor en el hogar. El butano. Besitos mi gente]
Publicado por
Txato Martín
en
12:59
3
comentarios
Etiquetas: Cuéntame una imagen
Porque como dice el tango, "las callecitas de Buenos Aires tienen ese no se qué, ¿viste?"
Me dejé perder por sus calles, aspiré el aire de sus esquinas para poder entrar por sus callejuelas estrechas, colgué mis prejuicios en la ropa tendida de sus ventanas, acaricié sus paredes como el que descubre el cuerpo de la persona amada por primera vez... Fui uno con el entorno y el entorno fue cientos conmigo.
Quise ser de allí, tener recuerdos de allí, salir de mi papel de turista y ser el guía que recuerda de cada piedra un accidente infantil, de cada puerta el primer beso a escondidas, de cada ventana la nostalgía de la lluvía que no me permite salir.
¿Sabes? Nunca estuve en Buenos Aires, pero es tan lindo soñar...
Publicado por
Andrés
en
12:43
3
comentarios
Etiquetas: Cuéntame una imagen
La circulo todas las mañanas, todas las noches.
La puedo recorrer de memoria, con los ojos cerrados.
Me conozco todos los recovecos, las baldosas flojas, ese yuyo que se empeña en salir en mitad de la vereda, esquivando pasos.
Soy capaz de anticipar donde se va a acumular el agua de la próxima lluvia... [ahí, a la izquierda de aquel escalón, cuatro pasos más allá, donde reemplazaron la baldosa los señores que arreglan el alumbrado público]
Hoy me levanté y salí a la callecita que tanto conozco. La luz estaba distinta [¿o yo estaba distinta?]
No me sorprendí. Me animé a recorrerla igual, con los ojos cerrados. Porque como dice el tango, "las callecitas de Buenos Aires tienen ese no se qué, ¿viste?"
un abrazo!!!
:]
Rosario
Publicado por
Rosario
en
9:11
3
comentarios
Etiquetas: Cuéntame una imagen
El frío me impide desabrazarme de este edredón. Tengo una extraña sensación, mezcla de esperanza, mezcla de decepción... como cada año que comienza, como cada 1 de enero. Tal vez sea por la falta de sueño, el exceso de alcohol... tal vez sea por la falta de vida o el exceso de años, tal vez...
Pero este año todo va a ser distinto, este es el año... Tengo el firme proposito de cumplir todos mis nuevos propositos, por eso no me propondré metas inalcanzables, solo las que pueda conseguir con un poquito de fuerza de voluntad.
"Amigos", cuidarlos más y cuidarme más porque sin ell@s ningún año tiene sentido. "Trabajo", seguir siendo feliz con lo que hago y sonreir cada mañana al levantarme porque soy afortunado de tenerlo. "Familia", hacerles sonreir más a menudo y sonreir con ellos. "Amor" estar abierto a que surja la oportunidad de encontrarlo por fin, pero si no... seguir abierto sin remedio y sin reparos.
Algún proposito me dejo en el tintero, por eso me gustaría compartir los tuyos, ¿me los cuentas?
Publicado por
Andrés
en
11:10
4
comentarios
Etiquetas: OTRAS
Publicado por
kolorehada
en
10:52
0
comentarios
Etiquetas: Cuéntame una imagen
Pero eso ya se veía venir....
Uno se sienta a esperar sabiendo que es seguro, que llega, de un momento a otro. Es esa espera que se sabe, se ve venir, no duele, no falla, no desilusiona.
Se olía en el aire. Se sentía en la piel. Se respiraba con la nariz y los ojos y las manos y los poros...
Que se viene, que se viene...
Y fueron minutos imposibles, sofocantes y lentos como las locomotoras que entraban a la estación para dormir después del viaje, humeando diesel y aceite, chirriando vejez y calores...
Se viene, seguro que ahora se viene...
Me senté en el final del andén a esperar que llegue, a desear como sólo lo desean los desesperados.
Y entonces sí. Primero tímido, acercándose despacio, de a pasos, casi sin ruido.
Después como coqueteando con todo lo que lo rodeaba, salpicando con su llegada, embarrando miradas y revolviendo el aire quieto.
Hasta que al final, terminó de venir y me estalló encima, con toda la fuerza y la espontaneidad y la alegría y la bronca que suelen traer los chaparrones de verano.
[Escrito a partir de la última frase del cuento Lo vi venir]
qué divertido... es que estoy en el trabajo, sábado de mañana, y no tenía nada qué hacer... ahí les fue mi aporte [y mis ganas de que un chaparrón me refresque este verano infernal]
Publicado por
Rosario
en
6:20
2
comentarios
Etiquetas: CONTÉMONOS CUENTOS
Intenté relacionarlos entre sí, pero no encontraba ningún sentido a todas aquellas palabras. Me fue imposible relacionar algún sentimiento con su discurso, ¿o quizá la indiferencia es un sentimiento y yo no lo puedo asumir?
Me hablaba como si estuviera en una reunión de negocios.... cuando días atrás había estado entre mis piernas.. Usó frases importantes como "hacer foco" y "poner énfasis", cuando sólo un tiempito atrás usaba diminutivos cariñosos..
Yo caminaba, como león enjaulado, por el playón de cemento, desierto y soleado, con el celular incrustado en la oreja para que no se me volaran sus palabras, tenía la esperanza, o mejor dicho la ilusión, que alguna, aunque sea una de sus palabras fuera la que necesitaba....
Mi impotencia y yo quedamos a solas luego de colgar. Con amargura pensé que no estaba sorprendida.
Me dijo todo lo que esperaba y nada de lo que deseaba..
Pero eso ya se veía venir....
a boca de jarro... lo que salió... quién sigue?! ;-)
[Escrito a partir de la última frase del cuento PAPEL PALABRA]
Publicado por
Rulos
en
8:08
3
comentarios
Etiquetas: CONTÉMONOS CUENTOS
"Intenté relacionarlos entre sí, pero no encontraba ningún sentido a todas aquellas palabras."
El tiempo y las ganas me llevaron a seguir dando vueltas a aquellos extraños mensajes que habían llegado a mis manos. No sabía bien porqué, pero debía hacer algo con ellos. Siete mensajes distintos, con la única relación entre ellos de encontrarse en mis bolsillos fruto de mi curiosidad, quizás de mi ávida imaginación, quizás de mis ganas de encontrar siempre algo mágico a mi alrededor...
Casi no pude dormir esa noche, me sentí ridículo por dar tanta importancia a algo simplemente casual, pero como he dicho, creo en la magia (soy el resucitador oficial de hadas, porque nunca dejé de creer en ellas), así que en esa estraña duermevela encontré una solución a mi dilema.
Se acercaba la noche de Reyes, noche en la que aún creo por supuesto, y decidí que la mejor forma de encontrar un vínculo común para aquellos mensajes era regalarlos.
Me pasé todo el día en la cocina, preparando una cena especial que compartir y que disfrutar con mis amig@s, pero sobre todo creando unas pequeñas empanadillas, al estilo japonés con mensaje dentro. Cada una de ellas llevaría uno de esos mensajes, un regalo mágico para cada un@ de mis amig@s, seis en concreto, conmigo siete, para mantener la magia.
La cena transcurrió entre risas y buenos recuerdos. Y a la hora del postre dispuse las siete empanadillas de la "suerte", en un plato adornado para la ocasión. Advertí a mis amig@s que dentro de aquellas pequeñas empanadillas había un mensaje que les diría algo de su pasado, de su presente o de su futuro (había llegado a creer que en realidad hablaban de mi, pero decidí que era mejor pensar que simplemente habían aparecido para que pudiese compartirlos), y por supuesto que no eran más que un regalo sin valor gastronómico, es decir, que no se los podían comer (más que nada porque los papeles los había encontrado en el metro y no deseaba ninguna gastritis para nadie de aquella mesa). Cada un@ debía leerlo en alto y tratar de explicar el significado que tenía para él o para ella.
Es así, como de aquella cena y aquellos mágicos mensajes que llegaron a mis manos, surgieron siete historias, unas más lúcidas, otras más jocosas, otras esperanzadoras o esclarecedoras... Pero curiosamente, o quizás estaba escrito así desde el principio, cada uno encontró la explicación a cada uno de los mensajes que habían llegado a mi y que tuve la necesidad de compartir.
La primera en hablar fue María José... su empanadilla de la suerte le había mostrado un mensaje que enseguida supo relacionar con su propia vida...
[Escrito a partir de la última frase del cuento PAPEL PALABRA]
Publicado por
Andrés
en
7:40
7
comentarios
Etiquetas: CONTÉMONOS CUENTOS
"Y vi que, aquella lpiedrecita con a que había estado hablando, yacía junto a mí, en silencio, porque había obtenido la respuesta que ella había formulado primero."
Eso fue lo que leí en aquel papel arrugado que encontré en el asiento del metro. A simple vista me pareció un pedazo de un relato, un cuento quizá. No le dí demasiada importancia, pero quién sabe porqué, doble cuidadosamente el papel y lo guardé en mi bolsillo.
El metro estaba atestado de gente, como de costumbre. Además la huelga del personal de limpieza se hacía notar a cada paso. El suelo estaba tapizado de papeles.
En ese momento, al ver los papeles que cubrían el suelo sobre el que pisaba, acerqué mi mano al bolsillo para comprobar que el papel que había encontrado hace unos minutos en el vagón continuaba allí. Entonces fue cuando pensé aquella locura.
Se me ocurrió que en cada papel arrugado y abandonado podía esconderse alguna frase, alguna pista, algo que se relacionase con aquel extraño mensaje que había llegado hasta mí.
Así que decidí recoger alguno. Me agache y agarré un pequeño papel azul que formaba una bola arrugada, y lo abrí sintiéndome absolutamente estúpida por lo que estaba haciendo, hasta que leí aquello:
" y te suenan los huesos antiguos, y te cubre la piel la nostalgia, y te encuentras perdida sin rumbo, soñando sin sueños, volando sin alas."
Todo mi cuerpo fue recorrido por la emoción de aquellas palabras, y sin pensar en nada más, comencé a recoger del suelo papeles y a abrirlos, encontrando más y más emociones escritas en ellos.
Encontré cinco papeles más en los que pude leer extraños mensajes:
" despues vendrán los dias de pensar, después tú, despues..."
" con el otoño crujieron las ramas de mi árbol, la casa reposaba en el paisaje."
" miró la sartén sucia y pensó que alguien había estado cocinando aquella tarde"
" desde el borde de la cama no podía ver la ventana ."
"y las lluvias fueron cada vez más intensas desde aquel domingo de septiembre."
Seguí recogiendo papeles pero ya ninguno estaba escrito. Subí las escaleras, cambié de andén, incluso de estación, pero nada... Ningún papel contenía mensajes. Me parecía todo muy extraño. Guardaba en mi bolsillo siete papeles con siete mensajes. Siete pedacitos de algo que no sabía qué podía ser.
Intenté relacionarlos entre sí, pero no encontraba ningún sentido a todas aquellas palabras.
--------continuará...........
AMIG@S, AQUÍ ME QUEDÉ... A ALGUIEN LE APETECE CONTINUARLO??? VENGAAAA
Publicado por
kolorehada
en
14:42
2
comentarios
Etiquetas: CONTÉMONOS CUENTOS
Publicado por
Txato Martín
en
14:02
0
comentarios
Etiquetas: CONTÉMONOS CUENTOS